El tema de la Gran Serbia
Los telediarios abren de vez en cuando sus informativos con noticias referentes a hechos que acontencen en los Balcanes. Casi siempre lo hacen en referencia a odios étnicos y religiosos y los conflictos civiles que estos generan. Es así como desde 1989 se hace referencia a todo lo acontecido allí, como si no hubiera nada más. Es algo normal, tampoco podemos esperar que para un corte televisivo de dos minutos hagan un profundo análisis sobre la situación. Pero lo que quizá es un poco obsceno es desinformar o inventarse la realidad en ardid de no se sabe qué. Ocurre a menudo cuando en territorio de la República de Serbia es detenido algún ex-dirigente o ex-militar que es perseguido por el Tribunal Penal Internacional para los asuntos de la ex-Yugoslavia (TPIY). Siempre repiten la misma cantinela: que si el discurso de Milosević en Kosovo, que sí la idea de la Gran Serbia de Radovan Karadžić, etc. Tal y como lo cuentan, parece que en 1989 unos cuantos intelectuales, políticos y militare...